plataformas virtuales
PLATAFORMAS VIRTUALES
§ Algunos de sus aspectos son:
·
La gestión administrativa
(matriculación del alumnado, asignación de personal de la
retroalimentación,configuración de cursos, etc.).
·
La distribución de los contenidos
formativos.
·
La comunicación entre alumnado y
equipo tutorial.
§ Tipos de Plataformas virtuales:
1- Plataformas comerciales.
Hay que pagar para poder utilizarla. Un ejemplo de este tipo de plataforma
virtual tenemos la e-ducativa que es utilizada por la Universidad de Panamá.
2- Plataformas de software libre.
Son plataformas gratuitas. Una de las más populares es Moodle (Modular
Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico
Orientado a Objetos y Modular), y que actualmente ha sido instalado en más de
24500 instituciones y en 75 idiomas.
3- Plataformas de software propio. Son
plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma institución
educativa (Ejemplo: Agora Virtual).
§ ¿Cómo funciona una Plataforma virtual?
Una
plataforma virtual es un software sencillo de utilizar y cuenta con una
interfaz gráfica amigable al
usuario; los usuarios pueden
adoptar un rol de alumno, docente, administrador y otros. En la plataforma
virtual Moodle existen los siguientes roles para el usuario1:
Administrador:
Normalmente los administradores pueden hacer cualquier cosa en el sitio, en
todos los cursos.
Creador de curso:
Los creadores de cursos pueden crear nuevos cursos y enseñar en ellos.

Comentarios
Publicar un comentario